Ecotips

Ecotips

Si del medio ambiente quieres conocer, este glosario debes aprender



¿Proyecto XXI de la ONU?

​Es un acuerdo para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992.
Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente, el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques.
El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Al mismo tiempo que contribuye de forma más equitativa las ventajas del progreso económico, preserva el medio ambiente local y global y fomenta una auténtica mejora de la calidad de vida.



¿Impacto Ambiental?

Es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde se evalúa la calidad de vida, bienes y patrimonio cultural, y concepciones estéticas, como elementos de valoración del impacto.

Cambio Climático

​Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmosfera, la hidrosfera, la Criósfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo​) hasta alcanzar un nuevo equilibrio.
Puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos



Efecto Invernadero

Es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde se evalúa la calidad de vida, bienes y patrimonio cultural, y concepciones estéticas, como elementos de valoración del impacto.

¿Quieres saber más sobre nosotros?

Contáctanos


Haz clic aquí

Preguntas Frecuentes

¿Qué materiales se pueden reciclar en la oficina?

El reciclaje es un factor que puede aplicarse en el lugar de trabajo por medio de la clasificación de nuestros residuos (obviamente el proceso de reciclaje como tal no puede realizarse en oficinas).
Conoce qué materiales se pueden apartar para reciclar en la oficina, para poder promover este hábito en tu empresa

¿Qué envases están hechos de PET?

Las botellas desechables y retornables de bebidas, jugos, aguas y otros líquidos. También los envases de frutas de exportación, las cúpulas con base negra con que se envasan las tortas, las bandejas termosellables para carnes y jamones que han reemplazado a las de plumavit, y las bandejas separadoras de fruta, entre otros.

¿Cómo puedo diferenciar el PET de otros plásticos?

El PET puede ser transparente, opaco y de colores. Un envase PET se identifica por el símbolo de reciclaje con el número uno, dentro de las siete categorías de plásticos identificados. Prácticamente todas las botellas son PET, pero también lo son los empaques de frutas como frutillas y arándanos.

¿El PET de la botella retornable es el mismo de la botella desechable?

La materia prima es la misma, la diferencia es la cantidad de PET que se usa en cada una. Como las botellas retornables tienen un ciclo de vida más largo, son más duras porque la masa del envase es mayor. En el caso de las desechables, la masa de material es menor y por eso son más flexibles. De todas maneras, Coca-Cola trabaja para que sus envases tengan cada vez menos plástico, como la nueva botella Eco Flex de Vital, con 30% menos de este material, y la versión más liviana de jugos Andina del Valle con 40% menos de plástico.este hábito en tu empresa

¿Cómo puedo identificar las canecas de reciclaje?

El siguiente es el código de color que identifica las canecas de basura y reciclaje utilizadas en la separación de residuos, en los sectores industrial, comercial, institucional y de servicios.

  • Canecas de reciclaje de color verde: para residuos inertes y no aprovechables.
  • Canecas de reciclaje de color gris: cartón y papel.
  • Canecas de reciclaje de color azul: plásticos.
  • Canecas de reciclaje de color blanco: vidrio.
  • Canecas de reciclaje de color beige o crema: residuos orgánicos.
  • Canecas de reciclaje de color amarillo: aluminio o metales.
  • Canecas de reciclaje de color rojo: canecas hospitalarias, contenedores para residuos peligrosos.

¿El PET de la botella retornable es el mismo de la botella desechable?

La materia prima es la misma, la diferencia es la cantidad de PET que se usa en cada una. Como las botellas retornables tienen un ciclo de vida más largo, son más duras porque la masa del envase es mayor. En el caso de las desechables, la masa de material es menor y por eso son más flexibles. De todas maneras, Coca-Cola trabaja para que sus envases tengan cada vez menos plástico, como la nueva botella Eco Flex de Vital, con 30% menos de este material, y la versión más liviana de jugos Andina del Valle con 40% menos de plástico.este hábito en tu empresa

¿Cómo puedo diferenciar el PET de otros plásticos?

El PET puede ser transparente, opaco y de colores. Un envase PET se identifica por el símbolo de reciclaje con el número uno, dentro de las siete categorías de plásticos identificados. Prácticamente todas las botellas son PET, pero también lo son los empaques de frutas como frutillas y arándanos.